¿Cuándo Empezó La Guerra Rusia-Ucrania? | Fecha Clave

by Jhon Lennon 54 views

La guerra entre Rusia y Ucrania es un conflicto que ha marcado un antes y un después en la geopolítica mundial. Para entender su magnitud e implicaciones, es fundamental conocer la fecha exacta de su inicio. Este artículo te proporcionará todos los detalles sobre el comienzo de este conflicto, así como los eventos que condujeron a él. ¡Vamos a ello!

El Inicio del Conflicto: 24 de Febrero de 2022

El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una invasión militar a gran escala contra Ucrania, marcando el inicio de la guerra. Este evento no fue un acto aislado, sino la culminación de tensiones y conflictos que se habían estado gestando durante años. Para comprender plenamente por qué este día es tan significativo, es crucial analizar los antecedentes y las razones que llevaron a esta escalada.

Antecedentes Históricos y Políticos

Las relaciones entre Rusia y Ucrania han sido complejas y, a menudo, tensas a lo largo de la historia. Ambos países comparten raíces históricas y culturales profundas, pero también han experimentado periodos de conflicto y desacuerdo. Tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, Ucrania declaró su independencia, un movimiento que Rusia reconoció, aunque no sin ciertas reservas. La influencia rusa en Ucrania, especialmente en las regiones del este y sur, siempre ha sido un punto de fricción.

Uno de los eventos clave que exacerbó las tensiones fue la Revolución Naranja de 2004, cuando protestas masivas en Ucrania anularon unas elecciones presidenciales consideradas fraudulentas. Este evento fue visto por Rusia como una injerencia occidental y un intento de alejar a Ucrania de su esfera de influencia. Posteriormente, la adhesión de Ucrania a la OTAN se convirtió en una línea roja para Rusia, que veía la expansión de la alianza militar occidental como una amenaza directa a su seguridad.

El Conflicto en el Donbás y la Anexión de Crimea

En 2014, tras la Revolución del Maidán, que derrocó al presidente ucraniano Víktor Yanukóvich, Rusia anexó la península de Crimea, un territorio ucraniano con una población mayoritariamente rusa. Este acto fue ampliamente condenado por la comunidad internacional y considerado una violación del derecho internacional. Además, en el este de Ucrania, en la región del Donbás, separatistas prorrusos respaldados por Moscú iniciaron un conflicto armado contra el gobierno ucraniano. Esta guerra, que se ha cobrado miles de vidas, sentó las bases para la escalada de 2022.

Durante los años siguientes, se intentaron varios acuerdos de alto el fuego, como los Acuerdos de Minsk, pero ninguno logró una solución duradera. La situación en el Donbás se mantuvo estancada, con enfrentamientos esporádicos y una creciente militarización de la región. Rusia negó repetidamente su implicación directa en el conflicto, aunque las pruebas apuntaban a lo contrario.

Los Días Previos a la Invasión

En los meses previos al 24 de febrero de 2022, la tensión aumentó drásticamente. Rusia concentró un gran número de tropas y equipos militares en las fronteras de Ucrania, lo que generó temores de una inminente invasión. A pesar de las advertencias de Estados Unidos y otros países occidentales, el gobierno ruso negó tener planes de atacar Ucrania, afirmando que solo se trataba de ejercicios militares.

Sin embargo, el 21 de febrero de 2022, Rusia reconoció la independencia de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en el Donbás. Este acto fue un claro indicio de que la situación estaba a punto de escalar. Tres días después, el 24 de febrero, Rusia lanzó su invasión a gran escala, marcando el inicio oficial de la guerra.

El 24 de Febrero de 2022: Un Día que Cambió el Mundo

La invasión rusa de Ucrania comenzó en la madrugada del 24 de febrero de 2022. A las 5:00 hora local, se reportaron ataques aéreos y bombardeos en varias ciudades ucranianas, incluyendo la capital, Kiev. Las fuerzas terrestres rusas cruzaron la frontera desde varios puntos, incluyendo Bielorrusia y Crimea, avanzando hacia el interior del país.

Los Primeros Ataques y la Reacción Internacional

Los primeros ataques se centraron en objetivos militares e infraestructura clave, como aeropuertos, bases aéreas y centros de mando. El objetivo inicial de Rusia parecía ser neutralizar la capacidad militar de Ucrania y establecer el control sobre puntos estratégicos. Sin embargo, la resistencia ucraniana fue más fuerte de lo esperado, y las fuerzas rusas se encontraron con una feroz oposición.

La comunidad internacional condenó de inmediato la invasión rusa. Estados Unidos, la Unión Europea y otros países impusieron sanciones económicas severas contra Rusia, dirigidas a sus sectores financiero, energético y tecnológico. Además, muchos países ofrecieron ayuda militar y humanitaria a Ucrania. La OTAN reforzó su presencia en los países miembros del este de Europa, aunque dejó claro que no intervendría militarmente en Ucrania, que no es miembro de la alianza.

La Resistencia Ucraniana y la Evolución del Conflicto

A pesar de la superioridad militar rusa, las fuerzas ucranianas lograron resistir y ralentizar el avance enemigo. La población civil ucraniana también se unió a la defensa de su país, organizando milicias y participando en la guerra de guerrillas. La resistencia ucraniana, combinada con los errores tácticos y logísticos de las fuerzas rusas, impidió una rápida victoria de Moscú.

Con el tiempo, el conflicto se convirtió en una guerra de desgaste, con intensos combates en el este y el sur de Ucrania. Rusia logró ocupar una parte significativa del territorio ucraniano, incluyendo la región de Jersón y partes de las regiones de Zaporiyia, Donetsk y Lugansk. Sin embargo, Ucrania continuó luchando por su supervivencia, recibiendo un apoyo creciente de sus aliados occidentales.

Consecuencias y Perspectivas Futuras

La guerra entre Rusia y Ucrania ha tenido consecuencias devastadoras para ambos países y para el mundo en general. Miles de personas han muerto o resultado heridas, y millones han tenido que abandonar sus hogares. La economía ucraniana ha sufrido un duro golpe, y la infraestructura del país ha sido gravemente dañada. Además, la guerra ha provocado una crisis energética y alimentaria a nivel mundial, afectando especialmente a los países en desarrollo.

Impacto Geopolítico

El conflicto ha tenido un profundo impacto en la geopolítica mundial. Ha fortalecido la unidad de la OTAN y ha llevado a varios países, como Finlandia y Suecia, a solicitar su ingreso en la alianza. Además, ha acelerado la división entre Occidente y Rusia, con consecuencias a largo plazo para el orden internacional.

El Futuro de la Guerra

El futuro de la guerra es incierto. A pesar de los reveses sufridos en el campo de batalla, Rusia sigue controlando una parte significativa del territorio ucraniano y no muestra signos de ceder. Ucrania, por su parte, está decidida a recuperar su integridad territorial y cuenta con el apoyo de sus aliados occidentales. Es probable que el conflicto continúe durante un tiempo, con un alto costo en vidas humanas y recursos.

En resumen, la guerra entre Rusia y Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022, pero sus raíces se remontan a décadas de tensiones y conflictos. Este conflicto ha cambiado el mundo y sus consecuencias se sentirán durante mucho tiempo. Es crucial entender los orígenes y la evolución de esta guerra para poder analizar su impacto y buscar soluciones para una paz duradera.